Illustration of a COVID-19 microbe expanding.
Illustration: PGN

Read in English

Lo que necesitas saber

  • Ahora es más difícil encontrar pruebas de COVID-19 gratuitas, pero las pruebas siguen siendo importantes. 
  • Las vacunas y los tratamientos contra el COVID-19 seguirán siendo gratuitos para todos en el futuro cercano. 
  • La flexibilidad para el uso de la telemedicina se está ampliando, pero solo para algunos servicios. 

Estados Unidos oficialmente suspendió su emergencia nacional de salud pública por COVID-19 el 11 de mayo, lo que marca una victoria importante en nuestra batalla contra un virus que ha matado a millones de personas en todo el mundo. Aunque el fin de la emergencia de salud pública no significa que el COVID-19 haya desaparecido, implica un cambio en el acceso a pruebas, vacunas y tratamientos. Aquí te contamos lo que podría significar para ti la siguiente fase de la pandemia. 

¿Aún puedo obtener pruebas de COVID-19 de manera gratuita?

El fin de la emergencia de salud pública implica que las pruebas de COVID-19 gratuitas ahora son más difíciles de encontrar. 

  • Si tienes seguro médico privado: Ya no tienes pruebas caseras gratuitas garantizadas, pero es posible que tu plan aún siga cubriéndolas. Además, es posible que tengas que pagar parte del costo de las pruebas de PCR realizadas en un laboratorio. 
  • Si tienes Medicare: Dejarás de recibir pruebas caseras gratuitas, salvo si eres beneficiario de Medicare Advantage, que podría continuar cubriéndolas. Todos los planes de Medicare seguirán cubriendo las pruebas de PCR realizadas en un laboratorio, sin gastos compartidos. 
  • Si tienes Medicaid: Tus pruebas rápidas caseras y las pruebas de PCR realizadas en un laboratorio seguirán siendo cubiertas, sin gastos compartidos, hasta septiembre del 2024. 

Independientemente de tu seguro médico o si tienes o no seguro, es posible que todavía encuentres pruebas caseras gratuitas o de bajo costo en clínicas de salud, centros de salud comunitarios, departamentos de salud pública u otras organizaciones locales. 

¿Aún puedo obtener vacunas y tratamientos gratuitos contra el COVID-19?

El fin de la emergencia de salud pública no tiene efectos inmediatos en la disponibilidad de vacunas y tratamientos gratuitos contra el COVID-19. Aún puedes obtener vacunas y dosis futuras de refuerzo contra el COVID-19 de manera gratuita por lo menos hasta diciembre del 2024, independientemente de si tienes seguro médico. El antiviral Paxlovid seguirá siendo gratuito para todos mientras haya reservas federales, programadas para durar meses. Una vez agotadas las reservas, el costo de Paxlovid recaerá en los pacientes y los seguros médicos. 

  • Si tienes seguro médico privado: Dependiendo de tu seguro médico, es posible que tengas que pagar por Paxlovid cuando se acaben las reservas. 
  • Si tienes Medicare: Aún podrás obtener Paxlovid y otros tratamientos autorizados por la FDA, pero puede que tengas que pagar parte del costo. 
  • Si tienes Medicaid o el Programa de Seguro Médico para Niños: Podrás recibir todos los tratamientos contra el COVID-19 de manera gratuita y sin gastos compartidos hasta septiembre del 2024. 

¿Aún podré utilizar los servicios de telemedicina?

La emergencia de salud pública había permitido muchas flexibilidades en la telemedicina. Algunas de estas fueron extendidas, pero otras no. Si tienes Medicare, los servicios de telemedicina permanecerán cubiertos hasta el 2024. Si tienes Medicaid, los servicios de telemedicina también permanecerán cubiertos ya que eran parte de tu plan de seguro desde antes de la pandemia. Ya no se permitirán los servicios de telemedicina a través de aplicaciones como FaceTime y WhatsApp. Los profesionales de la salud ya no podrán recetar medicamentos controlados (como Adderall y buprenorfina) a través de la telemedicina sin una interacción en persona, a menos de que la oficina federal de control de drogas (DEA, por sus siglas en inglés) extienda esta flexibilidad.

¿El fin de la emergencia internacional de salud pública significa que el COVID-19 desapareció?

No. Aunque el fin de la emergencia internacional de salud pública es una gran victoria, no significa que el COVID-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud. Ya no estamos en una situación de emergencia, lo que debe ayudar a reducir la ansiedad en torno al virus, pero el COVID-19 sigue presente y está aquí para quedarse. De cara al futuro, es importante que sigas manteniéndote al día con las vacunas y aprovechando las pruebas y los tratamientos para prevenir la transmisión y los casos graves. 

También puede ser útil que te mantengas al tanto de la propagación del virus en tu región, de modo que puedas protegerte con el uso de mascarillas antes de que se produzca una ola considerable o surja una nueva variante. Desafortunadamente, la conclusión de la emergencia de salud pública significa que muchas de estas herramientas y recursos ya no serán de tan fácil acceso como durante la emergencia. Sin embargo, las vacunas y el Paxlovid siguen siendo gratuitos para todos por ahora. Puede que encuentres pruebas gratuitas o de bajo costo en clínicas de salud o centros de salud comunitarios. Además, los datos de hospitalización y vigilancia de la presencia del virus del COVID-19 en las aguas residuales son buenas formas de rastrear la propagación en la comunidad.