Lo que necesitas saber
- Algunas personas han experimentado un “efecto rebote” de COVID-19 luego de tomar Paxlovid, pero el medicamento sigue siendo un tratamiento eficaz para personas de alto riesgo.
- Los síntomas de rebote parecen ser leves o incluso inexistentes, pero las personas infectadas son contagiosas y pueden transmitir el virus a otros.
- Las personas que experimenten rebote de COVID-19 deben seguir las instrucciones de aislamiento de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
La pastilla antiviral de Pfizer, Paxlovid, es una de las opciones de tratamiento más efectivas contra la infección de COVID-19. El medicamento ayuda a prevenir la hospitalización y la muerte por el virus y ha jugado un papel crucial en proteger a las personas de alto riesgo de enfermedades graves.
Pero en muy raras ocasiones, las personas que completan el tratamiento y después se recuperan de la infección, pueden dar positivo de nuevo unos días después. Este fue el caso del presidente Joe Biden, quien está experimentando un caso de rebote de COVID-19. Luego de tomar Paxlovid y recuperarse del virus la semana pasada, Biden dio positivo de nuevo el sábado, aunque la Casa Blanca reporta que no le volvieron los síntomas.
¿Qué es el “efecto rebote” de Paxlovid?
Paxlovid es una pastilla autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de COVID-19 desarrollada por Pfizer. Los CDC recomiendan el medicamento para tratar casos de COVID-19 entre leves y moderados para las personas de alto riesgo. Si se toma al principio de la infección, el medicamento puede hacer que el virus pare de replicarse, lo que lleva a minimizar la posibilidad de la enfermedad grave y a ayudar en la recuperación.
En mayo, los CDC publicaron una advertencia en respuesta a reportes de casos de “efecto rebote” por Paxlovid. Algunas personas que completan los cinco días de tratamiento de Paxlovid reportaron haber dado negativo en la prueba y después experimentar síntomas una vez más o dar positivo de nuevo, normalmente de dos a ocho días después. Los síntomas que vuelven por segunda vez parecen ser leves, pero la persona infectada todavía corre el riesgo de transmitirle el virus a otros.
Para asegurarte de que no transmitas el virus a otros sin darte cuenta, es mejor continuar haciéndote pruebas hasta ocho días después de completar tu tratamiento de Paxlovid.
¿Por qué se producen estas infecciones de rebote después de tomar Paxlovid?
Se necesita más investigación para determinar la causa de estos casos de rebote, pero una hipótesis es que Paxlovid puede no eliminar totalmente la infección en el periodo de tratamiento de cinco días. Si todavía queda algún virus del COVID-19 en el cuerpo después de terminar el tratamiento, esos restos de virus podrían empezar a replicarse y hacer que las personas vuelvan a dar positivo. Pfizer afirma que sus estudios muestran que alrededor del 2 por ciento de las personas que toman Paxlovid experimentan un efecto rebote de COVID-19, pero algunos profesionales de la salud creen que la tasa es mucho mayor.
¿Sigue siendo eficaz el Paxlovid?
Paxlovid sigue siendo una opción de tratamiento extremadamente eficaz a pesar de estas preocupaciones. El fármaco tiene una eficacia de casi el 90 por ciento en la prevención de la hospitalización y la muerte por COVID-19 entre las personas de alto riesgo no vacunadas. Los CDC han advertido del fenómeno de rebote, pero aclaran que siguen recomendando Paxlovid para las personas con alto riesgo de desarrollar una enfermedad grave.
¿Soy elegible para tomar Paxlovid y cómo puedo obtenerlo?
La FDA autorizó Paxlovid para cualquier persona de 12 años o mayor que pese por lo menos 88 libras, pero para obtener una prescripción, tienes que dar positivo en la prueba de COVID-19 y tener alto riesgo de desarrollar una enfermedad grave. Si diste positivo para COVID-19 y quieres tomar Paxlovid, debes tener en cuenta que debes empezar el tratamiento hasta cinco días después del comienzo de los síntomas.
Para recibir una prescripción de Paxlovid, contacta a tu proveedor de atención médica una vez que hayas dado positivo en tu prueba.. Si no tienes un proveedor de atención médica, puedes acceder a las pastillas en un centro de pruebas que hagan parte del programa “test-to-”treat”, donde te pueden hacer la prueba y al mismo tiempo ofrecer tratamiento. También puedes obtener una prescripción por parte de un centro de salud comunitario y después visitar un centro que pueda llenar tu prescripción. Las opciones de telemedicina a través de plataformas como PlushCare y eMed ofrecen visitas en línea para evaluar las pruebas y síntomas de COVID-19 y prescribir los medicamentos.
¿Qué debo hacer si experimento un caso de “rebote”?
Según la directora de los CDC, la Dra. Rochelle Walensky, si las personas experimentan una reaparición de los síntomas de COVID-19 después de tomar Paxlovid, “deben hacerse la prueba. Deben volver a ponerse una mascarilla. Y si su prueba es positiva, reiniciar el protocolo de aislamiento”. La agencia no recomienda que las personas vuelvan a tomar el régimen de cinco días de Paxlovid si experimentan un rebote de COVID-19.
Según las directrices de aislamiento de los CDC, las personas que reciban un resultado positivo deben permanecer en casa y aislarse de los demás durante al menos cinco días. Muchas personas siguen siendo infecciosas después del período de cinco días, por lo que la opción más segura es aislarte hasta recibir una prueba rápida negativa o usar una mascarilla si tienes que dejar el aislamiento sin una prueba negativa.