Lo que necesitas saber
- Los casos de COVID-19 están aumentando en todos los estados de EE.UU., con un promedio de 100,000 casos en total cada día. Probablemente hay más casos que no han sido reportados debido a que más personas están usando pruebas caseras rápidas.
- Puedes utilizar la herramienta de los CDC, verificación comunitaria del COVID-19, para monitorear el nivel de riesgo de COVID-19 en tu condado y encontrar recomendaciones sobre medidas de protección.
- Considera usar una mascarilla en lugares cerrados y hacerte la prueba frecuentemente, especialmente si tienes síntomas.
El aumento de casos de COVID-19 en EE.UU parece relativamente leve comparado con el número de casos vistos en la anterior ola de ómicron. Pero los expertos están advirtiendo que esto no muestra el panorama completo. Para entender el verdadero estado de la pandemia, debemos mirar más allá del número de casos.
¿Qué nos dicen los números?
Más o menos un cuarto de condados en EE.UU. ahora tiene un nivel de riesgo de COVID-19 mediano o alto, según la herramienta de niveles comunitarios de los CDC, que evalúa los datos basándose en el número de casos y de hospitalizaciones.
A nivel nacional, los casos han aumentado por dos meses, incrementando el triple desde principios de abril. A pesar de que los casos han aumentado en casi todos los estados, los más afectados están en el Noreste y en el Medio Oeste del país. En gran parte de estas dos regiones, los casos diarios sobrepasaron los niveles vistos durante el pico de la variante delta del verano pasado.
Las hospitalizaciones también están aumentando en un 30 por ciento en las últimas dos semanas. Sin embargo, los números de hospitalizaciones se mantienen en un nivel mucho más bajo de lo visto en picos anteriores. Esto se puede atribuir al hecho de que la mayoría de la población de Estados Unidos ahora tienen algún nivel de inmunidad contra el COVID-19 que los protege de enfermarse gravemente.
¿Por qué hay un aumento ahora?
La subvariante BA.2 de ómicron y su descendiente BA.2.12.1, son responsables del actual incremento de casos. Ambas son más transmisibles que versiones previas del virus, pero no parecen ser más severas que la cepa original de ómicron.
Es poco probable que quienes se contagiaron con la variante ómicron se contagien con BA.2, pero este no es el caso con BA.2.12.1. Algunos datos preliminares sugieren que BA.2.12.1 tiene la habilidad de evadir la inmunidad y producir re-infección, particularmente entre personas con infecciones de ómicron previas.
¿Qué debemos considerar más allá de los números?
Los expertos advierten que los números de casos no muestran el impacto completo del aumento de casos actual. Con más personas usando pruebas rápidas caseras y menos centros de prueba masivos, el número de casos de COVID-19 registrados son casi que seguramente un conteo incompleto. Por eso es importante mirar más allá de estos números y entender el contexto general.
Los datos de la vigilancia de aguas residuales pueden a veces predecir dónde se está propagando el virus. Alrededor del país, los centros de vigilancia de aguas residuales han detectado más virus de COVID-19 en el ambiente. Las tasas de positividad de pruebas también pueden ofrecer contexto adicional al tener en cuenta el número total de pruebas registradas. Ahora mismo, más de 1 de cada 10 pruebas registradas están resultando positivas, comparado con alrededor de 2 por ciento a finales de marzo.
¿Debemos estar preocupados?
La mayoría de los estados y las ciudades del país han decidido no reinstaurar los requisitos de mascarillas, pero las estadísticas nos dicen que estamos en medio de otro significativo aumento de casos de COVID-19. También es posible que las nuevas subvariantes de ómicron se estén propagando más rápido de lo que nuestros sistemas de pruebas están detectando.
Además, la mayoría de nosotros tenemos alguna inmunidad contra el virus, ya sea por vacunación, infección previa, o ambos. Esto reduce la posibilidad de enfermarse de gravedad, pero puede que no prevenga la infección, dado que las nuevas variantes muestran signos de poder evadir esta primera línea de defensa. Para mantenerte protegido, asegúrate de estar al día con tus vacunas contra el COVID-19, incluyendo la primera y segunda dosis de refuerzo, si eres elegible. Las vacunas son nuestra mejor armadura contra el virus y sus variantes.
Para información sobre medidas de protección como el uso de mascarillas y pruebas, utiliza la herramienta de los CDC para verificación comunitaria del COVID-19, que monitorea el nivel de riesgo de COVID-19 por condado. Sin embargo, las recomendaciones de los CDC deben ser interpretadas como base para saber qué puedes hacer para mantenerte protegido. Si acaso, la agencia está subestimando el riesgo de COVID-19 ya que sus evaluaciones están basadas en números de casos, que ya no muestran el panorama completo, y números de hospitalización, que tienden a mostrar un aumento de los casos.
Mientras continúe la pandemia, nunca es mala idea utilizar una mascarilla, hacerse pruebas frecuentemente y mejorar la ventilación en lugares cerrados.