Five vaccine vials in a row.
Illustration: PGN

Read in English

Lo que necesitas saber

  • Los adultos mayores y las personas inmunodeprimidas ya pueden recibir una segunda dosis de refuerzo bivalente.  
  • La protección que las personas con sistemas inmunitarios vulnerables obtienen de las vacunas tiende a desaparecer más rápido, por lo que una dosis adicional es más importante para estas poblaciones. 
  • Para todos los demás, se espera que las dosis de refuerzo contra el COVID-19 sean vacunas anuales disponibles a finales del verano y principios del otoño, como la vacuna anual contra la gripe. 

Los casos y las hospitalizaciones por COVID-19 han disminuido desde hace meses, pero seguimos viendo cientos de muertes diarias por COVID-19. En este momento de la pandemia, es crucial proteger a los más vulnerables. Teniendo esto en cuenta, la FDA y los CDC autorizaron que los adultos mayores y las personas inmunodeprimidas reciban una segunda dosis de refuerzo bivalente para obtener protección adicional.

¿Por qué autoriza la FDA una segunda dosis de refuerzo bivalente? 

La decisión de la FDA de autorizar una segunda dosis de refuerzo bivalente se basa en el hecho de que la protección que proporcionan las vacunas tiende a desaparecer más rápidamente en las personas con sistemas inmunitarios vulnerables, por lo que una dosis de refuerzo adicional es más importante para esas poblaciones. La nueva autorización permite que los adultos mayores de 65 años obtengan una segunda dosis de refuerzo bivalente por lo menos cuatro meses luego de recibir su primera dosis de refuerzo bivalente, y que las personas inmunodeprimidas reciban una tan pronto como dos meses después. Los proveedores de atención médica también pueden administrar más dosis a sus pacientes inmunodeprimidos si es necesario. Los CDC aprobaron la decisión el jueves, permitiendo así que dosis adicionales estén ampliamente disponibles para quienes son elegibles.

¿Será gratuita esta segunda ronda de dosis de refuerzo bivalentes? 

Sí. Las dosis de refuerzo bivalentes serían gratuitas, ya que el gobierno aún dispone de grandes reservas de vacunas. 

¿Cómo será el calendario de las dosis de refuerzo contra el COVID-19 para todas las demás personas? 

Para la población general, se espera que las dosis de refuerzo contra el COVID-19 se administren una vez al año, al igual que la vacuna anual contra la gripe. A finales del verano o principios del otoño, el gobierno lanzará una dosis de refuerzo reformulada específicamente para combatir cepas más nuevas y relevantes. Esta dosis de refuerzo estará probablemente disponible para la mayoría de la población y servirá para proteger a las personas ante una posible ola invernal. El plan es seguir el mismo calendario y lanzar una nueva dosis de refuerzo cada año. Existe la posibilidad de que los adultos mayores y las personas inmunodeprimidas puedan recibir más de una dosis de refuerzo al año, dependiendo de la rapidez con que disminuya su inmunidad. 

¿Cuáles son los beneficios y los riesgos de recibir una dosis de refuerzo contra el COVID-19? 

La dosis de refuerzo contra el COVID-19 ofrece protección frente a la infección, enfermedad grave, hospitalización y muerte causadas por el mismo, especialmente para las personas con sistemas inmunitarios debilitados, ya que su inmunidad por vacunas o infecciones previas tiende a disminuir más rápidamente. Recibir otra dosis de la vacuna contra el COVID-19 conlleva muy pocos riesgos, con tal de que sigas las recomendaciones de los CDC sobre cuándo debes recibirla. Casi todas las personas a partir de los 6 meses de edad pueden recibir una dosis de refuerzo bivalente al menos dos meses después de su serie primaria o de una dosis de refuerzo original. Es normal experimentar efectos secundarios de leves a moderados en los días siguientes a la vacunación, pero los efectos secundarios graves son muy poco frecuentes. 

¿Existe algún plan a largo plazo para luchar contra el COVID-19 y otros coronavirus?

En las últimas dos décadas, hemos experimentado tres brotes provocados por coronavirus: SARS en el 2002, MERS en el 2012 y COVID-19 en el 2020. Para prepararse para la próxima pandemia, el gobierno de Biden está poniendo en marcha el Proyecto Next Gen, un programa de 5,000 millones de dólares que apunta a acelerar el desarrollo de nuevas vacunas y tratamientos contra el coronavirus. Este programa tiene previsto desarrollar mejores tratamientos con anticuerpos monoclonales, vacunas en aerosol nasal y vacunas pancoronavíricas que protejan contra las futuras variantes del COVID-19, así como contra otros coronavirus.