Lo que necesitas saber
- Puedes reportar tu prueba casera positiva de COVID-19 a tu médico y a tu departamento de salud local.
- El número de casos de COVID-19 actualmente es un recuento insuficiente debido al creciente uso de pruebas caseras rápidas.
- Un recuento preciso de casos de COVID-19 es esencial para monitorear el virus y determinar la respuesta ante la pandemia.
El gobierno federal de EE.UU. ha hecho las pruebas rápidas caseras más asequibles al público: cada hogar puede pedir hasta 16 pruebas rápidas caseras gratis que son luego enviadas a sus casas. Esto ha hecho que sea más conveniente que personas que han sido expuestas o que tienen síntomas se hagan pruebas en sus hogares. Pero esto también ha conllevado a que el recuento de casos de COVID-19 oficial sea insuficiente.
¿Por qué es importante reportar los resultados de pruebas caseras rápidas de COVID-19?
Si te haces la prueba en un centro médico, clínica móvil o en un hospital, los profesionales de la salud reportan tus resultados a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y los incluyen en el recuento oficial de casos de COVID-19. Pero si usas una prueba rápida casera, tu resultado no va a ser registrado oficialmente a menos de que tú mismo lo reportes.
En EE.UU, el número de pruebas rápidas caseras administradas ha sobrepasado el número de pruebas hechas en laboratorios. Esto significa que una cantidad considerable de pruebas positivas podrían no estar reflejadas en el recuento diario de casos de COVID-19. Desde el principio de la pandemia, los recuentos de casos han sido una métrica clave que las autoridades de salud pública y el público general usan para entender el estado de la pandemia. Pero sin reportar los resultados de las pruebas autoadministradas, esta métrica es, cada vez más, un recuento poco fiable. Por eso es importante reportar tu resultado positivo de COVID-19 si te hiciste la prueba en casa.
¿A quién le reporto mi resultado?
Debes reportar el resultado de la prueba casera a tu médico, por teléfono o por correo electrónico. Esto garantizará que recibas el cuidado médico más apropiado, incluyendo algún posible tratamiento.
Aparte de informarle a tu médico, también debes reportar cualquier resultado positivo a tu departamento de salud local. Las agencias de salud pública usan los recuentos de casos para planear respuestas a la pandemia, lo que incluye recomendaciones de uso de mascarillas y asegurarse de que los hospitales tengan el personal suficiente ante el número local de casos. Entre más fiables sean los datos, los estados y condados podrán monitorear mejor la transmisión del COVID-19 y tomar decisiones para mantener a la comunidad segura.
¿Cómo reporto el resultado de mi prueba casera a mi departamento de salud local?
Los kits de pruebas caseras rápidas típicamente ofrecen información sobre cómo reportar tus resultados. Por ejemplo, en la prueba casera de COVID-19 de BinaxNOW, hay una opción para que los proveedores entrenados de telesalud te envíen los resultados y también a las autoridades de salud pública relevantes. Algunos departamentos de salud tienen sus propios formularios en línea o aplicaciones para que las personas puedan reportar, como este de Washington D.C. Si ninguna de estas es una opción para ti o si necesitas más información, puedes llamar a tu departamento de salud local para reportar el resultado de tu prueba. Dependiendo de en qué estado vivas, tu departamento de salud local podría representar a tu condado o tú ciudad específica.