A woman writes something down on a piece of paper as an elderly man wearing a mask sits in front of her.
Adultos mayores que viven en una residencia de la tercera edad en Atlanta, Georgia. Cortesía del Center for Black Women’s Wellness.

Read in English

A medida que se acerca el otoño, las organizaciones comunitarias (CBOs, por sus siglas en inglés) preparan sus campañas de vacunación de otoño para evitar otra “tripledemia”.  

Para aprender más sobre la difusión de la vacunación por parte de las organizaciones comunitarias que trabajan en comunidades históricamente excluidas, Public Good News habló con Noelle Mobley, coordinadora de dudas sobre vacunas del Center for Black Women’s Wellness (CBWW) de Atlanta, Georgia, sobre los esfuerzos coordinados de la organización para llegar a las personas con salarios bajos, las personas mayores y embarazadas.   

Public Good News: A medida que los indicadores de COVID-19 continúan en aumento en los EE.UU., ¿cómo aplica el Center for Black Women’s Wellness la estrategia de tres vacunas de los CDC? 

Noelle Mobley: Aún es muy importante que continuemos hablando del [COVID-19], porque, como sabes, sigue en marcha. Sabemos que sigue aquí, que sigue siendo relevante, que no va a ninguna parte.  

Estoy segura de que cuando la [pandemia de] gripe apareció por primera vez en [1918], era mucho más grave que la gripe de hoy. Pero aún es relevante hoy en día. Estamos hablando de 100 años después, y la gente aún muere por el virus de la gripe.

Por eso es importante que informemos a nuestros clientes y a las personas a las que atendemos, a nuestra comunidad, para que sepan que aún es importante vacunarse. Este nuevo enfoque que adoptamos, de tratar de educar sobre todas las vacunas y de los estudios y problemas y algunos de los conceptos erróneos que otros tuvieron en el pasado sobre otras vacunas, puede ayudar a las personas a adquirir confianza en esta vacuna en particular: la vacuna contra el COVID. Eso es lo que intentamos hacer este año. 

PGN: Cuando reflexiona sobre su estrategia en estos dos últimos años, ¿qué ha funcionado? ¿Qué cambiaría? 

N.M.: Este año vamos a continuar lo que venimos haciendo: trabajar con nuestra comunidad. Nos gusta ir a los complejos de apartamentos, al barrio, a las iglesias… intentamos encontrar a las personas donde están. Muchas de nuestras campañas de vacunación han tenido un éxito enorme, especialmente aquellas en las que asistimos a los complejos de apartamentos o a las residencias de ancianos, o nos instalamos en el club del barrio.  

Parece que esos son los momento en que tenemos mayor afluencia de personas que se vacunan: cuando vienen a los pequeños eventos, cuando nosotros vamos a ellos y no ellos a nosotros.  

Así que vamos a continuar con ese enfoque porque funciona. Y es más fácil para nuestros clientes. Muchos de ellos no tienen transporte, así que pedirles que tomen un autobús para venir a vacunarse… ¿Sabes? Eso podría ser estresante. Hay que considerarlo desde su punto de vista.  

Otra cosa distinta que haremos este año es tener más presencia en las redes sociales. Siempre hemos tenido presencia en las redes sociales proporcionando información sobre la vacuna y educación, pero esta vez tratamos de utilizar algunos de esos clientes anteriores que confiaron en nosotros para vacunarse y se han vuelto menos indecisos a la hora de vacunarse. Queremos que esas personas compartan con los demás por qué es importante la vacunación. A veces solo es cuestión de ver una cara familiar que comparta este tipo de información. 

PGN: ¿Cómo ha determinado su organización a quién dar prioridad en sus esfuerzos de divulgación? 

N.M.: Hacemos nuestra propia investigación. Por ejemplo, nuestra población objetivo son los afroamericanos con bajos ingresos. Pero últimamente atendemos a personas de 35 a 75 años. Todos somos de Atlanta, así que sabemos dónde está nuestra comunidad. Cuando el equipo tiene a alguien que conoce bien la comunidad, puede dar un paso más. Son capaces de hablar con algunas de las personas como si fueran su familia o sus amigos, y se conocen desde hace años.  

Incluso si la persona no es de la comunidad, tener a alguien en el equipo que pueda relacionarse… Si puedes relacionarte con alguien que tiene alguna dificultad, puedes entender de dónde viene, por qué puede sentirse como se siente, entonces vas a tener éxito a pesar de todo, porque se relacionarán con lo que tienes que decir, porque entiendes de dónde vienen. 

PGN: ¿Puede decirnos algo más sobre los retos u oportunidades únicas que enfrenta el CBWW en sus esfuerzos por vacunar a personas embarazadas?  

N.M.: Lograr convencer a esa población embarazada ha sido lo más difícil.

Hemos tenido algunas sesiones más orientadas a [las personas embarazadas], y a hacer que se sientan más seguras con la vacuna, porque es un poco diferente para las personas embarazadas que, supongo, para las personas regulares que no están embarazadas. Obviamente, tienen más cosas por qué preocuparse. Y sus preocupaciones son muy válidas. Hacemos todo lo posible por educar a nuestras mamás. Pero también les damos ese refuerzo positivo, para que sepan que está bien preocuparse por su bebé. Y está bien que se preocupen demasiado por los efectos secundarios de la vacuna. Así que les proporcionamos esa información de seguimiento a través de las sesiones que mantenemos con ellas.  

En última instancia, lo que queremos es que tomen una decisión con conocimiento de causa, pero también que se aseguren de que su cuerpo está preparado para ello. Hablen al respecto con su médico. Porque están embarazadas. Y no sabemos qué es lo que ocurre con su embarazo: no todas las respuestas van a ser iguales. Aún así, es necesario que hablen con su médico para ver qué ocurre con su embarazo y si son buenas candidatas para vacunarse en este momento. Y si es así, esa es la decisión que deben de tomar.  

Lo que sí sabemos es sobre la seguridad y eficacia de esta vacuna, y es bastante segura, pero aún así quiero que acudan a su proveedor de atención médica para obtener esa confirmación.  

Y creo que eso hace que se sientan más cómodas cuando lo planteamos así. Por eso acaban vacunándose con nosotros. A veces solo quieres que alguien sea sincero y franco contigo, que no intente endulzar las cosas para decirte lo que quieres oír.