Read in English

El 24 de junio, la Corte Suprema de EE.UU revocó el fallo Roe vs. Wade, la garantía federal a los derechos del aborto. Las personas en 13 estados en todo el país —quienes tienen leyes desencadenantes (conocidas como “trigger laws” en inglés) que se implementaron luego del fallo— casi inmediatamente perderán el acceso a abortos.

“La realidad es que [esta decisión] afectará desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables: personas negras, indígenas y de color; LGBTQI+; con bajos ingresos y en zonas rurales”, dijo Chelsea Souder, la directora de Nebraska Abortion Resources (NEAR, por sus siglas en inglés). “Las personas con dinero, típicamente personas blancas, siempre van a tener acceso al aborto, siempre lo han tenido”. 

Los legisladores anti-aborto a nivel federal y de estados han hecho que sea cada vez más difícil para las mujeres acceder a abortos, pasando cientos de leyes restringiendo todo desde enviar pastillas del aborto por correo hasta la cobertura del procedimiento por parte de los seguros médicos. 

“A pesar de que, obviamente, estamos en un muy mal momento para el acceso al aborto, ha sido difícil acceder a un aborto en Texas y en el Sur, especialmente para las personas pobres, desde hace mucho tiempo”, Cristina Parker, directora de comunicaciones de la organización basada en Texas Lilith Fund, le dijo a PGN. Los fondos de ayuda financiera para el aborto ayudan a llenar ese vacío. 

Estas organizaciones locales, muchas dirigidas por voluntarios y que han existido por décadas, ofrecen dinero que facilita a las personas embarazadas el acceso al aborto. Éstas ayudan a cubrir el costo del procedimiento del aborto (que puede costar hasta $750 o incluso más en algunos casos, dependiendo del estado, la etapa del embarazo, y si es un procedimiento de uno o dos dias). En algunos casos, también los costos asociados a el transporte, la gasolina, la comida, el cuidado de los niños y el hospedaje. 

“No vamos a dejar de pagar por los abortos de las personas, sin importar lo que diga la Corte Suprema”, Parker agregó. (Después de la publicación de este artículo, y luego de que Roe vs. Wade fuera revocado, la organizacion fue obligada a pausar las ayudas financieras para abortos. Sin embargo, su línea de atención permanece activa.) 

Si necesitas ayuda para pagar por un aborto y otros costos relacionados, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo acceder a un fondo de ayuda financiera para el aborto. 

Investiga sobre las leyes en tu estado e infórmate de tus derechos 

Primero, asegúrate de que estés al tanto de lo que está pasando en tu estado y qué restricciones existen. Por ejemplo, Oklahoma recientemente pasó una ley que prohíbe los abortos después de la fertilización, lo que significa que si vives allí, te tocaría viajar fuera del estado para acceder a un aborto. Averigua todo lo que necesitas saber sobre tus derechos en tu estado, incluyendo cuál es la clínica más cercana, en la página web I Need An A: solo agrega tu código postal, edad y semanas desde tu último periodo. Contacta a la línea de asistencia legal reproductiva, Repro Legal Hotline, para hablar con un abogado sobre las opciones dependiendo de dónde vives. También, averigua si tu estado requiere del consentimiento de los padres para las personas menores de 18 años (si estás en Texas, contacta a Jane’s Due Process; si estás en otro estado, habla con JB Helpline.)

Evalúa tus necesidades

Cuando ya sepas cuáles son tus derechos y cuál es tu clínica más cercana, averigua si tu seguro médico cubriría tu procedimiento del aborto. Primero puedes mirar este mapa que muestra las restricciones de uso de seguro médico para el aborto en cada estado. Luego, si tu seguro sí cubre el procedimiento, asegúrate de averiguar si tu privacidad será protegida, dependiendo de si tu seguro es a través de tu empleador, tus padres o tu pareja. (Como algunas compañías de seguro médico envían un documento de explicación de beneficios a la persona que es dueña de la póliza, Planned Parenthood sugiere llamar a la línea de atención de tu seguro y preguntar sobre eso específicamente). Después, haz una lista de todo lo que vas a necesitar si tienes que pagarlo tú misma (incluyendo un estimado del costo del procedimiento o la pastilla abortiva). Calcula lo que puedes pagar tu misma y la cantidad que necesitas potencialmente de un fondo del aborto. 

Haz una cita 

Llama a la clínica de aborto más cercana y haz una cita. La clínica probablemente te referirá a un fondo de abortos local que te puede ayudar con los gastos. Algunos fondos obtienen referencias de las clínicas, así que puede ser preferible llamar a la clínica antes que al fondo. “La forma como la mayoría de personas nos encuentran es haciendo una cita [en la clínica]”, aseguró Parker, de Lilith Fund. “Y después les dicen ‘esto es lo que va a costar. Esto es lo que va a necesitar’, y luego son referidas a un fondo del aborto”.

Llama al fondo de abortos más cercano a ti

Si no fuiste referida a un fondo a través de la clínica de aborto, dirígete a la base de datos de la Red Nacional de Fondos para el Aborto (o NAF, por sus siglas en inglés), una organización con 92 fondos locales miembros alrededor del país. Agrega tu código postal y llama a tu fondo local, o a varios. (Muchas organizaciones, como Lilith Fund en Texas, también tienen líneas de atención en español). Ten en cuenta que algunos fondos pueden cubrir solamente los gastos del procedimiento, mientras que otros pueden cubrir gastos como el transporte y la alimentación. Prepárate para decirles lo que necesitas para acceder al aborto: ¿Transporte? ¿Un tiquete de avión? ¿Parte del costo del procedimiento? ¿Dinero para el cuidado de los niños?

Recibe la ayuda financiera que necesitas para tu aborto y otros gastos

Cada fondo funciona de manera diferente, pero la mayoría con quienes hablamos le pagan a las clínicas directamente por la porción del procedimiento que pueden costear. “Si estamos pagando por un procedimiento, o parte del procedimiento, [el fondo manda] una promesa de pago a través de una carta a la clínica, por correo electrónico o por teléfono”, dijo Souder, de NEAR. “Entonces cuando el paciente llega, la clínica nos manda la factura a nosotros, y nosotros le pagamos directamente a la clínica”. Algunos, como NEAR, pagan por cosas mientras te ayudan a organizar el procedimiento. “Muchas veces, en conjunto con los pacientes, compramos los tiquetes de vuelo o de bus y pagamos por adelantado”, agregó Souder. “También le damos efectivo a las personas si esa es la única opción que tenemos”. Otros fondos también ofrecen bonos de regalo (o gift cards) para comprar comida, transporte o gasolina.