Lo que necesitas saber
- La Corte Suprema revocó el fallo Roe vs. Wade en una decisión de 6 a 3.
- El aborto ahora es ilegal en Kentucky, Louisiana y South Dakota. Se espera que ahora otros estados restrinjan o prohíban el aborto en los próximos 30 días.
- Las personas en estados que prohíben el aborto todavía tienen la opción de viajar a otro estado donde el procedimiento aún es legal o comprar pastillas abortivas por internet.
En una decisión de 6 a 3, la Corte Suprema de Estados Unidos revocó Roe vs. Wade, el fallo de 1973 que garantizaba el derecho al aborto en el país. Ahora, los estados tienen el poder de decidir si el aborto es legal o no en sus territorios, lo que significa que el acceso al aborto está en riesgo.
A continuación, respondemos preguntas acerca de los estados que se espera restrinjan el aborto, cuándo se efectuarán estas leyes y cómo personas que viven en estos estados pueden continuar teniendo acceso al aborto seguro y legal.
¿Qué estados prohibirán el aborto?
Trece estados tienen leyes diseñadas para efectuarse casi inmediatamente. Los estados con estas leyes desencadenantes (conocidas como “trigger laws” en inglés) son: Arkansas, Idaho, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Missouri, North Dakota, Oklahoma, South Dakota, Tennessee, Texas, Utah y Wyoming.
Aparte de estos 13 estados, nueve estados tienen otro tipo de leyes o enmiendas constitucionales que restringirían el aborto. Con Roe vs. Wade revocado, estas leyes, que incluyen prohibiciones que bloquean el acceso a algunos o todos los casos de aborto, podrían comenzar a efectuarse. Los estados con este tipo de leyes son Alabama, Arizona, Georgia, Iowa, Michigan, Ohio, South Carolina, West Virginia y Wisconsin.
¿Cuándo comenzarán a efectuarse estas leyes?
Las leyes de prohibición en Kentucky, Louisiana y South Dakota comenzaron a efectuarse inmediatamente después de la decisión de la Corte Suprema. En estos tres estados, los servicios de aborto son ahora ilegales. Este tipo de leyes en los otros 10 estados se efectuarán automáticamente 30 días después de la decisión de la Corte Suprema o después de un proceso rápido de certificación a cargo de un oficial del estado.
El cronograma para los nueve estados con otro tipo de leyes es menos claro, pero se espera que esos estados tomen medidas inmediatamente para prohibir los servicios de aborto.
¿Qué se puede esperar de los estados que no tienen leyes que prohíben el aborto?
Aparte de los 22 estados que tienen leyes que prohíben el aborto, cuatro otros estados —Florida, Indiana, Montana y Nebraska— probablemente prohíban el aborto lo más pronto posible, según una investigación de la organización no gubernamental Guttmacher Institute.
Por otro lado, 16 estados y Washington D.C. tienen leyes que protegen el derecho al aborto, incluso con Roe revocado. Estos estados son California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Nevada, New Jersey, New York, Oregon, Rhode Island, Vermont y Washington.
¿Qué opciones tienen las personas que viven en estados donde el aborto está prohibido?
Las personas que viven en estados donde el aborto está restringido o prohibido todavía tienen opciones si quieren interrumpir el embarazo. Una manera de acceder a servicios de aborto es viajando a otro estado donde el procedimiento aún esté disponible y sea legal. El tiempo y el dinero son las barreras más importantes en cuanto a esta posibilidad, pero los fondos de ayuda financiera para el aborto pueden ayudar a cubrir el costo del procedimiento y algunas veces hasta costos de viaje.
La otra opción para acceder a un aborto seguro y legal es comprando pastillas abortivas por internet. El aborto por medio de medicamentos ofrece más privacidad y más facilidad de acceso. Obtener píldoras abortivas a través de la organización Aid Access, farmacias en línea, o por reenvío de correo son formas de acceder al aborto sin importar las restricciones.
¿Cuáles son los riesgos legales y cómo se pueden evitar?
Las prohibiciones del aborto en general están dirigidas a proveedores de servicios de aborto en vez de a la persona en embarazo, haciendo que sea un delito llevar a cabo o intentar llevar a cabo un aborto. Esto prohíbe que los médicos y otros proveedores de aborto operen en el estado donde la ley está en efecto.
Pero muchos estados también tienen leyes que pueden ser usadas para criminalizar a las personas embarazadas que se practican sus propios abortos. Entre esas leyes se encuentran la de ejercer la medicina sin licencia, la ley de feticidio o homicidio fetal y la ley de negligencia de menores. Esto puede ser un problema para personas que eligen acceder a las píldoras abortivas a través de medios extralegales como Aid Access, farmacias en línea o reenvío de correo.
Afortunadamente, existen recursos que ayudan a minimizar el potencial riesgo legal: la línea de atención legal reproductiva de la organización If/When/How, Repro Legal Helpline, ofrece asesoría legal sobre el aborto autoinducido y fundo de defensa, Digital Defense Fund ofrece sugerencias sobre cómo evitar dejar una huella digital al momento de acceder al aborto.