An illustration of two closed doors and a third door that's open with a microbe peeking out.
Illustration: PGN

Read in English

Lo que necesitas saber 

  • Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), recomiendan aislarse por lo menos cinco días después de una prueba positiva o desde que comienzan los síntomas, pero hay una posibilidad de aún tener la infección después de los cinco días. 
  • Lo más seguro es mantenerse aislado por hasta 10 días, a menos de que obtengas un resultado negativo en una prueba rápida. 
  • Si todavía tienes síntomas, usa una mascarilla y evita situaciones donde podrías estar en contacto con personas de alto riesgo. 

Las recomendaciones de los CDC en cuanto al aislamiento por COVID-19 han cambiado varias veces en los últimos dos años. Por eso no es sorpresa que las personas tengan preguntas sobre el cronograma para salir del aislamiento después de haber estado contagiados. Esto depende de la situación específica y de las prioridades de la persona. 

¿Cuál es la más reciente recomendación de los CDC en cuanto al aislamiento? 

Debes permanecer en casa y aislarte por lo menos cinco días después de un resultado positivo o desde que comenzaron los síntomas, según los CDC. Esto aplica para todos, sin importar el estado de vacunación. 

Después de esos cinco días iniciales, la recomendación de los CDC puede ser un poco confusa. Si no tienes fiebre por 24 horas y tus síntomas están mejorando, puedes terminar con el aislamiento después de cinco días. Si nunca tuviste síntomas, también puedes acabar con el aislamiento después de cinco días. Pero en ambos casos, debes usar una mascarilla, evitar viajar y abstenerse de ver a personas de alto riesgo por 10 días completos. 

Si tienes inmunodepresión o te enfermaste de gravedad por el COVID-19, los CDC recomiendan que te aisles por lo menos 10 días. 

¿Son suficientes cinco días para ya no ser contagioso?

Es probable que deje de ser contagioso cinco días después de una prueba positiva o desde que comenzaron los síntomas. Pero algunos estudios preliminares han encontrado que las personas contagiadas con ómicron todavía tienen niveles del virus lo suficientemente altos para ser contagiosos después de los cinco días. 

Por eso es importante obtener una prueba rápida negativa antes de salir de aislamiento. A pesar de que pueden demorarse un poco en detectar el virus al comienzo de la infección, las pruebas rápidas son generalmente un indicador confiable para saber si alguien es contagioso al momento de hacerse la prueba. 

¿Qué debo hacer si mi prueba rápida sale positiva?

Técnicamente, los CDC dicen que puedes salir de aislamiento si completaste cinco días, con tal de que uses una mascarilla. Pero por el bien de la salud pública y por mantener a los demás seguros, es mejor aislarse por hasta 10 días si tu prueba rápida sigue saliendo positiva. 

Varios estudios han demostrado que hay muy poca transmisión después del día 10, a menos de que estés inmunodeprimido. El virus puede vivir por mucho más tiempo en las personas con inmunodepresión, lo que lleva a los CDC a recomendar por lo menos 10 días de aislamiento y a algunos expertos a recomendar esperar 20 días para salir del aislamiento. 

¿Cómo puedo balancear el beneficio individual y el riesgo comunitario?

La recomendación de aislamiento corto de los CDC intenta minimizar el riesgo de salud pública mientras también considera la necesidad de las personas de volver a la sociedad. Pero es mejor no considerar  el periodo de aislamiento de cinco días como una recomendación universal.. 

Cada situación individual es diferente al llegar a los cinco días, dependiendo de factores como la gravedad de la infección, la urgencia de las responsabilidades que se han puesto en pausa y la vulnerabilidad de la red social de la persona infectada. En el futuro, depende de cada persona tomar una decisión informada sobre qué tan seguro es salir del aislamiento. 

En general, hacerse la prueba es una buena medida para salir del aislamiento. Puedes mantener segura a tu comunidad usando una mascarilla y evitando el contacto con personas de alto riesgo mientras tengas síntomas. Cualquier actividad no esencial como las reuniones o los viajes deben ser puestos en pausa si hay alguna posibilidad de que todavía seas contagioso.